jueves, 25 de agosto de 2011
El hipervínculo
Un hipertvínculo es un elemento de un sitio web (mejor conocido como BOTON) que nos permite crear un enlace ya sea entre los contenidos de un mismo sitio web o bien entre un sitio web y otro; la importancia de la optima utilización de estos elementos radica en que nos permiten que el usuario interactue con la máquina (computadora).
lunes, 22 de agosto de 2011
jueves, 18 de agosto de 2011
¿PARA QUÉ NECESITAMOS OPTIMIZAR LAS IMÁGENES?
Las imágenes de los sitios web deben ser livianas para que las páginas se abran con mayor rapidez.
Dos cosas sacan usualmente de las casillas a un usuario de Internet y de correo electrónico: esperar demasiado tiempo a que se despliegue una página web y no poder recibir un mensaje de correo con archivos gráficos anexos. En la mayoría de los casos, eso se debe a que las imágenes del sitio web o los archivos adjuntos a un mensaje de correo son demasiado voluminosos.
Para reducir el peso de las imágenes en Internet se emplean varios métodos: se convierten a formatos gráficos como GIF o JPEG (que comprimen las imágenes), se reducen sus dimensiones o se disminuye su resolución. Eso genera archivos más pequeños. Una imagen para Internet debe estar en un archivo pequeño (entre 2 y 20 kilobytes es una buena medida) para que lleve menos tiempo cargarla.
Para convertirlas en estos formatos se puede emplear programas para editar imágenes como Corel PhotoPraint, Paint Shop Pro, Fireworks y Xara.
¿QUE FORMATO DEBEMOS UTILIZAR?
JPEG y GIF son los dos formatos gráficos más usados en Internet. Su ventaja es que comprimen las imágenes y por ello generan archivos de menor tamaño. Pero ambos usan métodos distintos, y por ello el formato ideal depende del tipo de imagen que vaya a publicar en Internet.
Si va a publicar fotos o imágenes con muchos colores, utilice JPEG. Este formato es más útil en esos casos debido a que comprime las imágenes eliminando información que no es visible para el ojo. Soporta un gran número de colores (16 millones de colores).
GIF, en cambio, comprime las imágenes reduciendo el número de colores a un máximo 256. Por ello es útil para gráficos sencillos, logos, botones y otros elementos que tenga pocos colores. Si usa GIF en una imagen rica en color, esta quedará de mala calidad.
Dos cosas sacan usualmente de las casillas a un usuario de Internet y de correo electrónico: esperar demasiado tiempo a que se despliegue una página web y no poder recibir un mensaje de correo con archivos gráficos anexos. En la mayoría de los casos, eso se debe a que las imágenes del sitio web o los archivos adjuntos a un mensaje de correo son demasiado voluminosos.
Para reducir el peso de las imágenes en Internet se emplean varios métodos: se convierten a formatos gráficos como GIF o JPEG (que comprimen las imágenes), se reducen sus dimensiones o se disminuye su resolución. Eso genera archivos más pequeños. Una imagen para Internet debe estar en un archivo pequeño (entre 2 y 20 kilobytes es una buena medida) para que lleve menos tiempo cargarla.
Para convertirlas en estos formatos se puede emplear programas para editar imágenes como Corel PhotoPraint, Paint Shop Pro, Fireworks y Xara.
¿QUE FORMATO DEBEMOS UTILIZAR?
JPEG y GIF son los dos formatos gráficos más usados en Internet. Su ventaja es que comprimen las imágenes y por ello generan archivos de menor tamaño. Pero ambos usan métodos distintos, y por ello el formato ideal depende del tipo de imagen que vaya a publicar en Internet.
Si va a publicar fotos o imágenes con muchos colores, utilice JPEG. Este formato es más útil en esos casos debido a que comprime las imágenes eliminando información que no es visible para el ojo. Soporta un gran número de colores (16 millones de colores).
GIF, en cambio, comprime las imágenes reduciendo el número de colores a un máximo 256. Por ello es útil para gráficos sencillos, logos, botones y otros elementos que tenga pocos colores. Si usa GIF en una imagen rica en color, esta quedará de mala calidad.
martes, 16 de agosto de 2011
Multimedia e Hipermedia
En la primera clase de multimedia se discutió acerca de la diferencia que existe entre el término multimedia e hipermedia, ya que de acuerdo a esta diferencia nuestra clase está mal llamada pues lo que haremos será mas hipermedia.
Multimedia
Es un sistema que utiliza más de un medio de comunicación al mismo tiempo en la presentación de la información, como el texto, la imagen, la animación, el vídeo y el sonido. Este concepto es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el lenguaje de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la compresión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto o concepto.
Hipermedia
Es el término con que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar, o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).
El enfoque hipermedia de estos contenidos, los califica especialmente como medios de comunicación e interacción humanas, en este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura actividades de las personas.
Es un sistema que utiliza más de un medio de comunicación al mismo tiempo en la presentación de la información, como el texto, la imagen, la animación, el vídeo y el sonido. Este concepto es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el lenguaje de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la compresión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto o concepto.
Hipermedia
Es el término con que se designa al conjunto de métodos o procedimientos para escribir, diseñar, o componer contenidos que tengan texto, video, audio, mapas u otros medios, y que además tenga la posibilidad de interactuar con los usuarios. El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).
El enfoque hipermedia de estos contenidos, los califica especialmente como medios de comunicación e interacción humanas, en este sentido, un espacio hipermedia es un ámbito, sin dimensiones físicas, que alberga, potencia y estructura actividades de las personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)